(Valencia, 1999) Su ocupación gira en torno a las artes escénicas, el sonido, la escritura y el movimiento. Combina trabajos como intérprete con composiciones musicales para piezas escénicas. También investiga sobre temáticas como el temblor, la identidad o los espacios escénicos no convencionales.
Graduada en interpretación textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia y en interpretación pianística por el Conservatorio Profesional de Música de Valencia núm. 2, ha finalizado recientemente el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea.
Combina el trabajo como actriz con la composición musical original en piezas como “Última Luna de Mercucio Montesc” (Cia Perros Daneses, Valencia, 2022), o “el fin de la historia”, de Iván Mozetich y José Ramón Pujante (Festival 10 Sentidos, 2024). Como diseñadora de sonido, ha trabajado en “ARQUITECTURA EMOCIONAL” de Elena Mateo, ganadora del Certamen CreaMurcia 2024. Otros proyectos en los que ha participado son “ULTRAFICCIÓN Nº 3” de El Conde de Torrefiel (2021) o “Pródigo”, de Eva Mir (2)
Movida por el interés de alejarse del dispositivo escénico tradicional, inicia una investigación sobre la intervención del espacio público desde el cuerpo junto a Jor Camacho Tárraga, con el apoyo del Instituto Valenciano de Cultura y bajo la curaduría de Josefina Zuain. En 2022 culminan esta investigación con la publicación del libro “Cartografía de la Fragilidad Expuesta” (Ed. Segunda en Papel). Durante 2023 trabajan en un proyecto de investigación entre cuerpo y escritura llamado “Julieta y, si esto, Romeu”, con el apoyo de las Residencias de Juventud del Ayuntamiento de Valencia y las Becas de Investigación de Comité Escénicas.
Actualmente investiga sobre los cuerpos que tiemblan en relación con el sonido a través de “el tembleque”, y forma parte de la banda de música electrónica Ara Neva.